Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat

90 años de Corín Tellado, una vida de novelas
Charla sobre su vida y obra con Mª Teresa González

Jueves 20 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.   

La escritora asturiana Corín Tellado fue extremadamente popular y prolífica. Publicó más de 3.000 novelas cortas, varias largas y obras para niños entre 1946 y 2009. Es la autora más vendida en español con más de 400 millones de ejemplares y en 1962 la UNESCO la declaró la escritora española más leída después de Cervantes. Nació el 25 de abril de 1927, hace ahora 90 años.

María Teresa González, catedrática de francés jubilada, ha estudiado a fondo la vida y la obra de Corín Tellado y en esta charla compartirá los aspectos más relevantes de tan asombrosa escritora. En 1998 publicó el libro Corín Tellado, medio siglo de novela de amor y en 2011 presentó su tesis Las novelas de Corín Tellado y su repercusión social.

Siendo una de las personas que mejor conoce a la escritora, sostiene que Corín Tellado logró dibujar un retrato fiel de la realidad de su tiempo. Habló de amor y desamor, pero no era una autora de novela rosa al uso, reflejó a las mujeres y los hombres de su época y era tan veloz escribiendo que llegó a entregar una novela corta a la semana. Esas novelas breves que sus miles de seguidoras leían con avidez son obras en las que la escritora no tiene tiempo para detenerse en los detalles, para contar cómo evolucionan los sentimientos, pero eso no les quita ni un ápice de maestría.

Entre las novelas largas, María Teresa destaca Lucha oculta, que considera el mejor retrato de la sociedad de la década de los ochenta. Habla de sus cambios, de la evolución de los acontecimientos y de cómo se van rompiendo las viejas estructuras. Una obra en la que estudia los sentimientos con voz y pluma de maestra, la voz y la pluma que hicieron a Vargas Llosa cruzar el charco para venir a entrevistarla desde Lima.

Organiza Ateneo de Salamanca

Pablo Bueno presenta la saga fantástica La piedad del primero
Viernes 21 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La piedad del primero
Eran niños. Los arrancaron de los brazos de sus padres cuando tenían cuatro años. Los arrojaron al Monasterio. Los adiestraron en el uso de la espada y otras artes más sutiles pero igualmente letales. Lo hicieron de un modo tan salvaje que la mayoría pereció.

Solo quince sobrevivieron. Quince jóvenes que recibieron más dolor, más heridas, más brutalidad. Quince jóvenes que ignoraban el propósito de su sufrimiento. Quince jóvenes que no sabían que había uno distinto entre ellos.

Cuando los dejaron salir habían cambiado. Habían olvidado su pasado y el amor de sus padres. Habían perdido las dudas y el miedo. Estaban preparados para enfrentarse a todo. Excepto a la verdad. 

La hora de los desterrados
Algo está cambiando en el Imperio pese a la supremacía que ostentan los descendientes del Primero. Voces de descontento se alzan aquí y allá, a medida que los rumores acerca de las acciones de Marc se van propagando y el mal asciende desde el sur. No obstante, el Emperador no se va a quedar impasible ante la amenaza, ni a olvidar a los que se han atrevido a cuestionar su poder.

Alba, Philippe y Marc creen haber desvelado hechos ocultos desde hace siglos y están dispuestos a hacer lo que deben, sin importar las consecuencias. Sin embargo, saben que no pueden lograrlo solos. Por eso tratarán de encontrar aliados para su empresa, aunque el resultado quizá no fuera el que esperaban. ¿Habrá llegado por fin la hora de los que fueron desterrados, o será aplastada definitivamente la esperanza?

Pablo Bueno. Formado como músico y profesor, su actividad artística le ha permitido tocar con agrupaciones que van desde orquestas sinfónicas hasta grupos de jazz así como impartir clases en diversos centros. Pero su otra gran pasión siempre ha sido la escritura. Ya desde muy joven comenzó a escribir relatos cortos y novelas que, aunque casi siempre se centran en ambientes fantásticos o de ciencia ficción, también exploran otros estilos totalmente distintos. En la actualidad combina su actividad docente y musical con la preparación de varias obras literarias. Colabora en el blog Sense of Wonder y fue organizador del primer Festival Niebla de literatura fantástica en Salamanca.
La Piedad del Primero, nominada a los Premios Ignotus como mejor novela, fue su primera obra publicada y constituye una síntesis perfecta de su estilo: una narración ágil, directa y sorpresiva que se desarrolla en un planteamiento de enormes proporciones abordado con un aplomo sorprendente.

¿¿Quién quiere conocer a Bat Pat en persona??
Domingo 23 de abril, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Bat Pat, el pequeño murciélago detective visita Salamanca en el Día del Libro. Si quieres conocerlo, ven a la Librería Santos Ochoa. ¡Por todos los mosquitos! No puedes perdértelo…

Bat Pat es una colección de libros infantiles protagonizados por un pequeño murciélago que quiere ser escritor de misterio y trabaja como detective. Los diferentes autores de los libros, como Roberto Pavanello, escriben bajo el seudónimo Bat Pat, que es a la vez protagonista y narrador de sus aventuras.

¡¡¡HOLA!!! SOY BAT PAT.
OS VOY A CONTAR UNA HISTORIA QUE OS PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA… ¿ESTÁIS PREPARADOS?

¿Habéis oído hablar de las sirenas? Según la leyenda, cuando cantan atraen a los marineros y provocan naufragios… Los hermanos Silver y yo estábamos de crucero por el Rin, pero el barco tuvo un accidente y ahora tenemos que pasar la noche en un castillo cercano. Pronto descubrimos que la sirena Lorelei ha regresado y con intención de casarse… ¡con Leo! ¡Socorro!

Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat

Rasi en Salamanca

Nos visita Rasi, la mascota de La Pandilla de la Ardilla
Sábado 1 de abril, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Rasi es la mascota de La Pandilla de la Ardilla, una colección de libros para niños llena de diversión, humor, misterios y pequeñas travesuras. En cada aventura, Rasi y sus amigos comparten amistad, ilusiones, amor por la naturaleza y por los animales.

El sábado 1 de abril, de 12 a 14 h., Rasi visitará la Librería Santos Ochoa, pues está deseando conocer a sus amigos de Salamanca. Como es tan cariñosa, le encanta repartir abrazos y hacerse fotos con los jóvenes lectores.

¿Quieres venir a conocer a Rasi? ¡Te esperamos!

Edad recomendada: de 6 a 9 años
Entrada libre

Talleres de Scrapbooking
para niños y adultos
Viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril

Plazas limitadas. ¡Apúntate ya!
Para ver toda la información, pincha aquí.

Rasi en Salamanca

Psicología, novela histórica y Tea Stilton

Habilidades de comunicación y relaciones 
Charla y libro del psicólogo Raúl García
Miércoles 8 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

En el libro de Raúl García encontramos ejemplos y reflexiones sobre las bases de las relaciones entre personas, tan importantes en la vida profesional y en la personal. Como las etiquetas con las que identificamos a los demás, la mochila emocional que nos influye en nuestro comportamiento con otras personas o las microsituaciones como técnica para fomentar las relaciones beneficiosas con otros.

En La verdadera historia de Ana y su perro, el protagonista narra, los tres días trascendentales en los que Ana y su perro pusieron patas arriba toda su vida.

Comienza con un incidente desafortunado: pega involuntariamente una patada a un perro, el perro de Ana. Este es el punto de inflexión a partir del cual conoce a Ana, a Federico, a Víctor y a Alfredo. Y estos extraños personajes, con personalidades totalmente diferentes a la suya, lo envuelven en una historia increíble y sorprendente, con escenas hilarantes e irracionales, que precisamente por eso podrían ser totalmente reales.

Una historia original y divertida con la que el lector disfrutará de principio a fin para descubrir la verdadera historia de Ana y su perro y el gran secreto que guarda el perro, al que nuestro protagonista ayuda salvándole la vida.

Como escribe José Manuel Vega en el prólogo del libro: Raúl García te invita a reflexionar sobre competencias de una forma única y divertida, fusionando la ficción y el libro técnico.

Raúl García Díaz (1974) es socio fundador de la consultora de RRHH Entrepersonas Consultoría y Desarrollo. Psicólogo y Máster en dirección de RRHH. Desde el año 2003 se dedica a impartir programas de desarrollo en multitud de empresas por toda España como experto en el desarrollo de habilidades y competencias profesionales.

Es también músico amateur, podcastero, lector voraz, runner ocasional, formador, cafetero, apasionado de las nuevas tecnologías, padre de dos niñas mellizas, conferenciante, un poco friki, miope… Es decir, simplemente una persona.

Jesús Sánchez Adalid presenta En tiempos del papa sirio,
una novela histórica de tremenda actualidad
Jueves 9 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

¿Cuál es el origen de lo que está sucediendo ahora en Siria? Jesús Sánchez Adalid nos lo explica en una novela reveladora y necesaria.

«Mi nombre es Efrén, sirio, nacido en el barrio cristiano de Damasco, el quinto año del califa Abd al-Malik…»

Así empieza la extraordinaria historia de un joven educado en la Siria cristiana, en el primer califato Omeya. A las puertas de su edad adulta, Efrén se hará consciente de la pérdida de identidad de una antigua cultura oprimida. Sintiéndose llamado a hacer algo, emprenderá un viaje que le llevará hasta un fascinante santuario poblado por anacoretas en el Valle Santo (Ouadi Qadisha), donde se custodia una profecía que parece estar empezando cumplirse. Tras su conocimiento, Efrén será enviado a afrontar un gran riesgo…

En tiempos del papa sirio nos descubrirá muchos misterios sobre el período de máxima expansión del Islam, en el siglo VIII. Una vez más, Jesús Sánchez Adalid pone en juego sus conocimientos tanto de la Historia como de las pasiones humanas para transmitir a sus lectores hechos sorprendentes e indispensables para comprender todo lo que hoy está sucediendo en el mundo, a pesar de haber transcurrido trece siglos.

Jesús Sánchez Adalid nació en Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Además, es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Colabora habitualmente en RNE. Gracias al apasionante tratamiento de los personajes, que emprenden fascinantes periplos espirituales, hoy un amplísimo público se ha convertido en seguidor incondicional de su obra, traducida ya a varias lenguas. Sus novelas “La luz del Oriente”, “El mozárabe”, “Félix de Lusitania”, “La tierra sin mal”, “El cautivo” y “La Sublime Puerta” (publicadas por Ediciones B) han sido acogidas con entusiasmo por la crítica y el público. En 2007 ganó el premio Fernando Lara por su novela “El alma de la ciudad”.

Firma de libros de la intrépida reportera Tea Stilton
Viernes 10 de marzo, de 18 a 20 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton es enviada especial de El eco del Roedor, el famoso periódico que dirige su hermano, Geronimo Stilton. En sus libros, Tea narra la amistad y las aventuras de un grupo de cinco jóvenes investigadoras: ¡el Club de Tea!

El viernes 10 de marzo, Tea Stilton visitará la Librería Santos Ochoa de Salamanca para conocer en persona a sus fieles lectoras y amigas. Ven a saludarla con tu libro favorito de la colección y podrás tenerlo firmado como recuerdo.

En su última aventura, las chicas del Club de Tea encuentran una carta misteriosa. Es una declaración de amor que alguien ha dejado olvidada. La noticia se difunde por la universidad y despierta gran curiosidad entre los alumnos.
¡Todos quieren descubrir la identidad del poeta romántico!

Edad recomendada: a partir de 6 años
Entrada libre

Psicología, novela histórica y Tea Stilton