Literatura Abstracta

José Luis Blanco presenta el Movimiento Literatura Abstracta
Miércoles 15 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Todo nace, crece, se desarrolla y se transforma…o muere. También la literatura y las lenguas. Otras expresiones culturales como la pintura, la escultura o la música tuvieron su transformación en el siglo anterior pero la literatura parece que no se contagió de los “movimientos abstractos”.

La vida actual es de vértigo, cada día se hacen aviones más rápidos, trenes supersónicos, coches más veloces,  pero cada día tardamos más  en llegar a nuestras citas. Es la vida “moderna”.

Y para ello ha nacido la Literatura Abstracta, la que busca la esencia de las palabras. La competencia y el tiempo están a un “tic” de ratón por “segundo”. La Literatura Abstracta no tiene normas, solamente sentido común, es inclusiva, es innovadora, es intergeneracional y busca en cada escrito la transformación de la “espiral negativa” que azota la Humanidad.

Desde la Capital del Tormes, del Lazarillo y de la Celestina, te  proponemos la Literatura Abstracta como fuente de inspiración y así, todos juntos, encontremos la inspiración que nos permita encontrar una  “espiral positiva”.

¿Te sumas a este nuevo movimiento literario?

José Luis Blanco, escritor y promotor de diversas iniciativas culturales, nos presenta el próximo gran reto del movimiento Literatura Abstracta: un libro de foto-micro-relatos editado con los mejores de un concurso abierto a través de una plataforma digital. Las fotos serían grafitis de sus pueblos y ciudades, los micro-relatos escritos libres inspirados en esas imágenes. Los promotores quieren invitar a 50.000 jóvenes de todo el mundo a participar en esta iniciativa de fusión de las artes para la que esperan contar con la colaboración de colegios y academias, el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca.

Literatura Abstracta

Psicología, novela histórica y Tea Stilton

Habilidades de comunicación y relaciones 
Charla y libro del psicólogo Raúl García
Miércoles 8 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

En el libro de Raúl García encontramos ejemplos y reflexiones sobre las bases de las relaciones entre personas, tan importantes en la vida profesional y en la personal. Como las etiquetas con las que identificamos a los demás, la mochila emocional que nos influye en nuestro comportamiento con otras personas o las microsituaciones como técnica para fomentar las relaciones beneficiosas con otros.

En La verdadera historia de Ana y su perro, el protagonista narra, los tres días trascendentales en los que Ana y su perro pusieron patas arriba toda su vida.

Comienza con un incidente desafortunado: pega involuntariamente una patada a un perro, el perro de Ana. Este es el punto de inflexión a partir del cual conoce a Ana, a Federico, a Víctor y a Alfredo. Y estos extraños personajes, con personalidades totalmente diferentes a la suya, lo envuelven en una historia increíble y sorprendente, con escenas hilarantes e irracionales, que precisamente por eso podrían ser totalmente reales.

Una historia original y divertida con la que el lector disfrutará de principio a fin para descubrir la verdadera historia de Ana y su perro y el gran secreto que guarda el perro, al que nuestro protagonista ayuda salvándole la vida.

Como escribe José Manuel Vega en el prólogo del libro: Raúl García te invita a reflexionar sobre competencias de una forma única y divertida, fusionando la ficción y el libro técnico.

Raúl García Díaz (1974) es socio fundador de la consultora de RRHH Entrepersonas Consultoría y Desarrollo. Psicólogo y Máster en dirección de RRHH. Desde el año 2003 se dedica a impartir programas de desarrollo en multitud de empresas por toda España como experto en el desarrollo de habilidades y competencias profesionales.

Es también músico amateur, podcastero, lector voraz, runner ocasional, formador, cafetero, apasionado de las nuevas tecnologías, padre de dos niñas mellizas, conferenciante, un poco friki, miope… Es decir, simplemente una persona.

Jesús Sánchez Adalid presenta En tiempos del papa sirio,
una novela histórica de tremenda actualidad
Jueves 9 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

¿Cuál es el origen de lo que está sucediendo ahora en Siria? Jesús Sánchez Adalid nos lo explica en una novela reveladora y necesaria.

«Mi nombre es Efrén, sirio, nacido en el barrio cristiano de Damasco, el quinto año del califa Abd al-Malik…»

Así empieza la extraordinaria historia de un joven educado en la Siria cristiana, en el primer califato Omeya. A las puertas de su edad adulta, Efrén se hará consciente de la pérdida de identidad de una antigua cultura oprimida. Sintiéndose llamado a hacer algo, emprenderá un viaje que le llevará hasta un fascinante santuario poblado por anacoretas en el Valle Santo (Ouadi Qadisha), donde se custodia una profecía que parece estar empezando cumplirse. Tras su conocimiento, Efrén será enviado a afrontar un gran riesgo…

En tiempos del papa sirio nos descubrirá muchos misterios sobre el período de máxima expansión del Islam, en el siglo VIII. Una vez más, Jesús Sánchez Adalid pone en juego sus conocimientos tanto de la Historia como de las pasiones humanas para transmitir a sus lectores hechos sorprendentes e indispensables para comprender todo lo que hoy está sucediendo en el mundo, a pesar de haber transcurrido trece siglos.

Jesús Sánchez Adalid nació en Villanueva de la Serena (Badajoz). Se licenció en Derecho por la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Además, es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Colabora habitualmente en RNE. Gracias al apasionante tratamiento de los personajes, que emprenden fascinantes periplos espirituales, hoy un amplísimo público se ha convertido en seguidor incondicional de su obra, traducida ya a varias lenguas. Sus novelas “La luz del Oriente”, “El mozárabe”, “Félix de Lusitania”, “La tierra sin mal”, “El cautivo” y “La Sublime Puerta” (publicadas por Ediciones B) han sido acogidas con entusiasmo por la crítica y el público. En 2007 ganó el premio Fernando Lara por su novela “El alma de la ciudad”.

Firma de libros de la intrépida reportera Tea Stilton
Viernes 10 de marzo, de 18 a 20 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La resuelta, intrépida y fascinante Tea Stilton es enviada especial de El eco del Roedor, el famoso periódico que dirige su hermano, Geronimo Stilton. En sus libros, Tea narra la amistad y las aventuras de un grupo de cinco jóvenes investigadoras: ¡el Club de Tea!

El viernes 10 de marzo, Tea Stilton visitará la Librería Santos Ochoa de Salamanca para conocer en persona a sus fieles lectoras y amigas. Ven a saludarla con tu libro favorito de la colección y podrás tenerlo firmado como recuerdo.

En su última aventura, las chicas del Club de Tea encuentran una carta misteriosa. Es una declaración de amor que alguien ha dejado olvidada. La noticia se difunde por la universidad y despierta gran curiosidad entre los alumnos.
¡Todos quieren descubrir la identidad del poeta romántico!

Edad recomendada: a partir de 6 años
Entrada libre

Psicología, novela histórica y Tea Stilton

Coaching y Poesía

Charla-taller La Pensadería 29 con Alberto González Moral,
el coach de La Crónica de Salamanca
Martes 14 de febrero, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Alberto González Moral nos invita a La Pensadería 29, un lugar donde reflexionar, conocernos, preguntarnos, cuestionarnos, aprender y buscar la mejor versión de nosotros mismos. No le gustan las recetas “mágicas” porque cada cual somos distintos y no existe un manual de instrucciones para la vida, solo pistas, indicios y, a veces, espejismos.

Una imagen que representa a la perfección un espejismo es la del fresco y vigoroso oasis en medio del desierto. Otra, mucho más común y doméstica, es el charco en la carretera. El calor, el asfalto, la refracción de la luz o a saber qué explicaciones físicas o neurológicas nos regalan esta magnífica y mágica experiencia. Ver lo que no hay. Sabemos que existe porque lo vemos y también sabemos que ahí delante no hay agua.

¿Y si estos dos ejemplos no son los únicos? ¿Existe un modelo inverso de espejismo? ¿Existen aquellos que esconden oasis y charcos?

Alberto González Moral es Experto en Coaching por la Universidad Camilo José Cela. Formado en Programación Neurolingúistica (PNL), estrategia de comunicación y desarrollo personal para modelar habilidades; Análisis Transaccional, de la forma en que las personas interactúan entre sí; Inteligencia Emocional, de la que dependen la motivación, perseverancia, gestión de la frustración, control de impulsos, empatía…; Metodología Sistémica, que estudia las relaciones en los grupos humanos; Psicología Positiva, el enfoque de las emociones positivas y la resiliencia; Enfoque Gestalt, estrategia para hacernos conscientes de lo que nos rodea; y Terapia Sistémica Breve, proceso de comunicación que incide en la conducta, las actitudes y los pensamientos.

Lectura poética Amarante, poesía transgeneracional
Jueves 16 de febrero, a las 18:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

No hay mejor manera de disfrutar la poesía que leída y comentada por los propios poetas, quienes comparten sus sentimientos más íntimos a través de los versos. Editorial Amarante nos invita a un recital, presentado por Carlos María Cabrerizo, en el que algunos autores de distintas generaciones y estilos compartirán sus rimas y sus reflexiones.

Escucharemos las voces de Vicente Rodríguez Manchado, Javier Martín Lázaro (Jotamar), Sofía Montero, Zoilo Gascón y Carlos de Tomás.

Coaching y Poesía