Feminismo para Principiantes y Sal del Nudo del Acoso

Entrega de premios del concurso de microteatro para jóvenes Sal del Nudo del Acoso
Martes 29 de mayo, a las 18:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La Asociación Libellus Mediación entrega los premios del concurso de microrelatos “Tu Final” dentro del proyecto Sal del Nudo del Acoso, de prevención de la violencia de género para adolescentes. En el proyecto han participado alumnos de 3º y 4º de la ESO de institutos de la ciudad y la provincia.

Los alumnos han participado en dos sesiones formativas sobre los conceptos, el lenguaje y los comportamientos que representan violencia y los que no, de modo que puedan ser conscientes y modificar sus expresiones y sus conductas. Como práctica de lo aprendido, los chicos y chicas hicieron un ejercicio microteatro, consistente en idear un final para una situación hipotética entre una pareja de su edad.

El principal objetivo del proyecto Sal del Nudo del Acoso es que los adolescentes aprendan a detectar, reconocer y condenar las actitudes, pensamientos y lenguaje que, de manera inconsciente, provocan y sostienen situaciones de desigualdad y violencia de género.

Aprender a detectar situaciones de violencia simbólica, aquella que se ejerce a través de patrones culturales y de la imposición del género, como pueden ser la no apropiación del cuerpo, el sentimiento de culpa y la vergüenza, el terror sexual o la dependencia emocional.

Desmitificar la idea del amor romántico que favorece la desigualdad.

Poner de relieve prácticas interpersonales legitimadas por el entorno social que enmascaran formas de violencia que no son denunciadas ni condenadas (el machismo invisible y los micromachismos).

Aprender y conocer el uso y abuso que se realiza de las nuevas tecnologías y cómo ha influido en el ejercicio de la violencia contra las mujeres.

Toda la información sobre el proyecto y los finales propuestos están disponibles en el blog saldelnudodelacoso.esla.com.

Feminismo para principiantes, charla y libro con Nuria Varela y la Asociación ADAVAS de Salamanca
Viernes 1 de junio, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

La asociación ADAVAS Salamanca ha organizado este encuentro con la periodista y escritora Nuria Varela, quien nos hablará de Feminismo para principiantes, que se ha convertido en el libro de cabecera de varias generaciones feministas. En esta nueva edición Nuria Varela une su talento al de la ilustradora Antonia Santolaya para ofrecernos la versión cómic de un libro imprescindible.

«El feminismo es la linterna que revela las sombras de todas las grandes ideas gestadas y desarrolladas sin las mujeres y, en ocasiones, a costa de ellas […] Las feministas empuñamos esa linterna con orgullo por ser la herencia de millones de mujeres que, partiendo de la sumisión forzada y mientras eran atacadas, ridiculizadas y vilipendiadas, supieron construir una cultura, una ética y una ideología nuevas y revolucionarias para enriquecer y democratizar el mundo. La llevamos con orgullo porque su luz es la justicia que ilumina las habitaciones oscurecidas por la intolerancia, los prejuicios, los abusos. La llevamos con orgullo porque su luz nos da la libertad y la dignidad que hace ya demasiado tiempo nos robaron en detrimento de un mundo que sin nosotras no puede considerarse humano.»

Nuria Varela ha sido reportera durante 20 años de los semanarios Panorama, Interviú y Tiempo. Ha cubierto buena parte de los conflictos internacionales ocurridos desde la guerra de Bosnia en 1992 hasta la guerra de Irak de 2003 así como los feminicidios en Ciudad Juárez o el Afganistán de los talibanes. Autora de Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres, Feminismo para principiantes y el álbum infantil Martín y la pirata Candela.

ADAVAS es la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género, que proporciona información, asesoramiento, apoyo y asistencia del modo más integral posible.

Feminismo para Principiantes y Sal del Nudo del Acoso

Patricia Ramírez y Miguel Gane

Si salieras a vivir… Charla y libro con la psicóloga Patricia Ramírez
Martes 17 de abril, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«Si salieras a vivir… ¿Qué harías para tener un día pleno?»
Al compartir esta pregunta en las redes sociales, @patri_psicologa obtuvo respuestas sencillas, que no cuestan dinero y que son fáciles de llevar a cabo: pasear por la orilla del mar, ir andando a trabajar, tomar un café sin prisas, jugar al fútbol con la ilusión de un niño, plantar hierbabuena…

La vida no es perfecta, pero tu actitud sí puede serlo. Superarte, cambiar o plantearte metas es algo que deber elegir tú. E, independientemente del momento en el que te encuentres y de las circunstancias por las que atravieses, siempre tienes la libertad de elegir cómo enfrentarte a cada situación. Porque la actitud no lo es todo, pero sí es el motor para alcanzar tus deseos. Y en el mundo hay actitud para todos, y en grandes cantidades. Sal a luchar por la ración que te toca.

Tenemos la suerte, además, de poder entrenar la actitud, es decir, de afinar en aquello que nos falte para ser más felices, eficaces, hábiles y estar más serenos. A través de doce hábitos saludables -la organización y planificación, el control de la ansiedad, la alimentación, saber decir «no», dedicar tiempo a uno mismo, la amabilidad, el autocontrol y la fuerza de voluntad, el ejercicio físico, el amor, la comunicación, una mente activa y la autoestima-, este libro entabla un diálogo muy rico entre autor y lector, con numerosos esquemas, ejercicios y post-its que lo ilustran, para que puedas entrenar tus pensamientos, emociones y comportamientos y llegar al puerto que elijas.

Si salieras a vivir… es una herramienta que puedes poner en práctica hoy mismo y preguntarte: «Si saliera a vivir… ¿Qué haría para tener un día pleno?». Porque un día puede ser algo más que un día. Un día puede ser, en gran medida, lo que tú decidas. Y este te ayudará.

Patricia Ramírez, fundadora y directora del centro de psicología y neuropsicología clínica Ramírez Caracuel en Granada, ha sido psicóloga deportiva del Betis y del Mallorca, y de muchos deportistas de alto rendimiento. Colabora en televisión y en prensa escrita. Asimismo, es formadora y conferenciante. Ha publicado los libros Entrénate para la vida, ¿Por qué ellos sueñan con ser futbolistas y ellas princesas?, Así lideras, así compites y Cuenta contigo.

Recital y firma de libros de Miguel Gane. Ahora que ya bailas
Jueves 19 de abril, de 18:30 a 21 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Naces, creces, amas, te rompen, aprendes y no mueres hasta que alguien deja de quererte. Estos poemas son la historia de Ella, la que fue callada porque sus gritos resonaban demasiado alto. Ella, que dejó de ser suya porque quien debía liberar su sonrisa, la acabó enjaulando y aplastando contra el asfalto. Sola, fue capaz de levantarse, de mirar a la cara a su pasado y decirle: «No me has vencido, soy indestructible».

Ahora que ya bailas, el mundo entero va a quedarse a tus pies y donde antes había silencio ahora habrá música. La tuya.

Miguel Gane es graduado en ADE + Derecho, máster en Propiedad Intelectual y Acceso a la Abogacía. Actualmente está preparando el examen estatal de abogacía y trabajando en un despacho de abogados. Nació en Rumanía, en 1993. Lleva viviendo catorce años en España. Empezó a escribir, escribe y seguirá escribiendo poemas gracias a Rafael, la persona que le enseñó que nunca hay que hablar si no se tiene nada que decir.

Miguel no es un poeta de redes sociales, por la simple razón de que la poesía está fuera de ellas. Miguel Gane tiene casa en la calle, en las personas que ha amado y en aquellas que lo aman. Su primer libro, Con tal de verte volar, ha sido publicado en España y en Colombia y, hoy en día, en su género, es uno de los libros más vendidos.

Dicen que la literatura está de moda. Entonces, lo único que trata de hacer Miguel es desnudarnos.

Patricia Ramírez y Miguel Gane

Coaching y thriller, Josecho Vizcay e Inés Plana

El masajista de almas 
Charla y libro del coach Josecho Vizcay
Lunes 12 de febrero, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12. 

El masajista de almas, es un compendio de 22 relatos reales, que describen la lucha de sus protagonistas por alcanzar sus sueños, y cómo cambió sus vidas la experiencia del proceso de coaching. Es un libro que habla sobre la vida, los sentimientos, las personas, los miedos, el alma, la tristeza, los triunfos, las alegrías, el amor, las emociones, las creencias que nos limitan, los estados de ánimo…

Es un libro de aprendizaje, de lucha, de cambio, de mejora continua, de ánimo y de esfuerzo. Es un libro lleno de emociones y de optimismo. Cuenta las vidas de directivos, de empresarios, de amas de casa, de periodistas, de funcionarios públicos, de deportistas de élite, de políticos, de ancianos, de jóvenes, de estudiantes, de profesores, de físicos, de ex drogadictos, de hombres y mujeres en mayúsculas.

Nos habla de coraje y de valentía frente a la adversidad. De reconocimiento y de celebración por cada match point ganado a la vida. Del poder de la confianza, tanto en los otros, como en nosotros mismos. A la vez, es un libro que nos hace cuestionarnos y preguntarnos dónde estamos, y para qué estamos aquí; y si éste era el camino que soñábamos recorrer cuando éramos niños.

Josecho Vizcay es coach personal, ejecutivo y empresarial, especialista en comunicación, mediación y en asesoramiento a familias empresarias. Colabora con RMA Asesores en España, Portugal y Latinoamérica. Socio fundador y Director General de Pure Executive Coaching. Cuenta con más de 20 años de experiencia en puestos de alta dirección en banca y empresa privada. Conferenciante empático y cercano, considera la gestión de las emociones como un elemento clave en el estado de ánimo de los individuos y de las organizaciones empresariales.

Cree en el coaching como una forma de vida y, a la vez, una herramienta eficaz tanto a nivel individual como organizacional. Está convencido de que una buena gestión de la comunicación interpersonal afecta directamente sobre los resultados de la empresa y sobre las relaciones dentro de las familias.

Inés Plana presenta Morir no es lo que más duele 
El thriller para los que creían haberlo leído todo…
Martes 13 de febrero, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Un hombre aparece ahorcado en un pinar a las afueras de Madrid, con los ojos arrancados de cuajo. En uno de sus bolsillos se halla un papel con el nombre y la dirección de una mujer: Sara Azcárraga, que vive a pocos kilómetros del escenario del crimen. Frágil, solitaria, bebedora de vodka en soledad, Sara rehúye cualquier contacto con las personas y trabaja desde casa.
El teniente de la Guardia Civil Julián Tresser se hace cargo del caso, asistido por el joven cabo Coira, que se enfrenta por vez primera a una investigación criminal, una investigación difícil, sin apenas pistas, con demasiados enigmas. A medida que el teniente Tresser avance en sus indagaciones, descubrirá unos hechos que darán un trágico vuelco a su existencia y le conducirán a un viaje a los infiernos que marcará su vida para siempre.

Extraordinaria novela con una trama hipnótica encajada como un puzle y unos personajes con alma que se debaten entre el bien y el mal.

Una trama como un ser vivo, con sangre caliente. Una buena intriga desde la primera página, un elenco de personajes con identidad e incógnitas propias y un estilo transparente, muy elaborado. Marina Sanmartín, ABC Cultural.

Inés Plana nació en Barbastro (Huesca). Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona y desde el principio desarrolló su carrera profesional en Madrid. Ha trabajado en diversos medios de prensa escrita y, en el terreno editorial, ha creado y coordinado distintas colecciones de títulos relacionados con la divulgación de la historia y el arte. Actualmente es directora del periódico-magacín Vivir Bien, en la Comunidad de Madrid. Morir no es lo que más duele es su primera novela: trabajó en ella durante cinco años.

Acompaña a la autora el escritor Carlos Cabrerizo

Coaching y thriller, Josecho Vizcay e Inés Plana

Charla y libro de Luis Pérez Santiago

Todo es posible. Charla y libro de Luis Pérez Santiago
Jueves 28 de septiembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Aprende a gestionar tu vida con el control mental y el Método Silva. Todo es posible es la herramienta que te permitirá poder afrontar la vida y los retos para recuperar el rumbo sin perder la ilusión y sin complejos.

Luis Pérez Santiago, gracias a su experiencia personal y trayectoria desde niño, constituye el ejemplo de conseguir encaminar un origen humilde, complejo y lleno de sufrimiento, hacia una vida plena y exitosa. Este libro te ayudará a transformar tus debilidades (y defectos) en tus cualidades más destacadas.

–Vencer la timidez y hablar en público o superar situaciones complicadas.
– Concretar y concluir todo en la vida, conseguir casi todo lo que te propongas.
– Canalizar un carácter agresivo, generado por la frustración, y convertirte en una persona serena y tolerante.
– Tener alta autoestima y aprender a quererte a tí mismo y a los demás.
– Aprender a levantarte tras las caídas y crear una existencia más grande, más digna y plena.

El autor nos enseña ejercicios prácticos, con ejemplos claros y sencillos de sus propias experiencias, así como las mejores técnicas y estrategias del control mental y método Silva para encontrar luz en la oscuridad. La herramienta para acompañar a las personas a encontrar su camino y que entiendan lo bonito que es sentirse a gusto en su propia piel.

Luis Pérez Santiago es coach de entrenamiento mental e instructor del Método Silva desde hace más de tres décadas. Su vida ha estado marcada desde joven por la práctica del deporte como ejemplo de superación y lucha y, desde que él mismo recibiera el curso del método Silva, no ha abandonado su práctica,  llegando a convertirse en referente como profesor a nivel internacional. Ha desempeñado distintas profesiones; destacándose como instructor del Método Silva –con más de 12.000 alumnos y convirtiéndose en coach de referencia en el ámbito deportivo– con más de 40 campeones de España, de Europa y del Mundo. Asimismo, hace unas 200 sesiones al año de Life Coaching.

Destacado conferenciante, autor de clases guiadas en las redes y canales de internet, colabora asiduamente como invitado especialista para problemas de autoestima, crisis personales y relaciones laborales en los medios de comunicación.

Charla y libro de Luis Pérez Santiago

Relatos fantásticos, autobiografía y ensayo histórico

Literatura fantástica. Daína Chaviano presenta el libro de relatos Extraños testimonios
Lunes 29 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Acompañan a la autora Dioni Arroyo, escritor y vicepresidente de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia, Ficción y Terror, junto con Mayda Bustamante, directora de Huso Editorial.

Los relatos de Extraños testimonios provienen de una dimensión donde la realidad parece moldeada con la misma sustancia de la que están hechos los sueños. Moviéndose por regiones inciertas, el libro ejemplifica una de las facetas estilísticas de Daína Chaviano que ella denomina «gótico caribeño».

Sus propuestas formales son tan diversas como sus contenidos, trazados con una prosa sutil y feroz a la vez. Deudora de clásicos anglosajones y latinoamericanos que van desde Edgar Allan Poe hasta Horacio Quiroga, de Margaret Atwood a Juan José Arreola, de Howard P. Lovecraft a María Luisa Bombal, la autora de Extraños testimonios avanza por una senda narrativa que la distingue del resto de los escritores hispanoamericanos.

El uso de elementos fantásticos, eróticos y terroríficos son sus herramientas para abordar temas dolorosamente humanos —la mujer-objeto y la mujer rebelde, los conflictos del escritor ante el acto creativo, la realidad social de un país, la fragilidad de la psiquis— en tonos que transitan por el humor más perverso, la intensidad poética, el horror de lo innominable y una ironía lúdica, casi gozosa.

Daína Chaviano es una de las voces más importantes de la narrativa fantástica en español. En 1979 recibió el Premio David de Ciencia Ficción por Los mundos que amo. Después publicó Amoroso planeta, Historias de hadas para adultos, Fábulas de una abuela extraterrestre y El abrevadero de los dinosaurios. Fundó el primer taller literario de ciencia ficción de América Latina. Trabajó como guionista de programas televisivos para niños, jóvenes y adultos. Fue presentadora de televisión y de radio. Y participó como actriz en algunas películas de cine independiente. Desde 1991, vive en Miami, Florida (Estados Unidos).

Ha recibido importantes galardones internacionales como el Premio Anna Seghers (Academia de Artes de Berlín, Alemania, 1990); Premio Azorín de Novela (España, 1998); Premio Internacional de Fantasía Goliardos (México, 2003); Medalla de Oro al Mejor Libro en Lengua Española (Florida Book Awards 2006, USA); y Premio Malinalli para la Promoción de las Artes, los Derechos Humanos y la Diversidad Cultural (México, 2014).


Las lecciones de Tersites. Charla-coloquio con el profesor Raimundo Cuesta
Martes 30 de mayo, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Las Lecciones de Tersites dibujan un retrato expresivo de su autor y contribuyen a perfilar una cierta pintura colectiva de la circunstancia histórica y de las inquietudes intelectuales de un individuo, cuya existencia transcurre entre Santander y Salamanca durante la dictadura de Franco, la transición a la democracia y el tiempo presente. Sin duda, momentos cardinales y fundadores de nuestra conciencia histórica actual.

Este fresco subjetivo queda estructurado en  tres libros. Los dos primeros poseen una mayor intención biográfica, La forja de un tal Tersites (I) y Tersites repasa sus lecciones. Desmemorias de un profesor (II). En cambio, el tercero, Periferias y otras subjetividades (III), es de muy distinta naturaleza y propósito, dada su lógica discursiva y organizativa más temática y estética que temporal y directamente autobiográfica.

El nombre de Tersites, personaje de la Ilíada poco grato a los poderosos, condensa la imagen de sí mismo elaborada por el autor. A través de los testimonios, confesiones e interpretaciones contenidos en Las lecciones de Tersites, se invita a pensar críticamente el mundo del pasado y del presente.

Intervendrán en coloquio con el autor: Emilio de Miguel, catedrático de Literatura española de la USAL, María José Turrión, archivera e historiadora, y Julio Mateos, profesor jubilado, doctor en Educación.

Raimundo Cuesta nació en Santander en 1951 y es doctor en Historia con premio extraordinario por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como catedrático de esa disciplina en el Instituto Fray Luis de León de Salamanca y como profesor colaborador e invitado en varias universidades y otras instituciones científicas españolas y latinoamericanas. Especialista en historia de las disciplinas escolares, en didáctica de las ciencias sociales y en las relaciones entre memoria e historia, ha sido cofundador del grupo Cronos y de Fedicaria. Pertenece, entre otros, al consejo editorial de Con-Ciencia Social.


Ramón Martín Rodrigo y Carlos de Tomás presentan el ensayo histórico El anfitrión de Lord Wellington
Jueves 1 de junio, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La última novedad de la Editorial Amarante se adentra en la Guerra de la Independencia, especialmente en la sociedad salmantina, con el pretexto de esclarecer un acontecimiento anecdótico terminada la Batalla de Arapiles. Ensayo histórico a través del hilo conductor de uno de los personajes más importantes y desconocido de aquellos años. La Universidad, el Clero, la Sociedad y la Guerra de la Independencia en la ciudad de Salamanca a través de la biografía del Catedrático, Diputado y Obispo Gerardo Vázquez de Parga (1747-1821).

El obispo anfitrión de Lord Wellington en Salamanca después de la Batalla de Arapiles, no ha sido un personaje histórico bien tratado por los historiadores como consecuencia de varias circunstancias que se estudian con minuciosidad en este libro, acaso sea la más significativa de estas razones que Vázquez de Parga fuera uno de los firmantes del “Manifiesto de los Persas” y apoyar el golpe de estado de Fernando VII en 1814.

Pero, como señala Carlos de Tomás, “su partidismo no lo hace menos interesante”. Es hombre de su época, y aunque su predecesor fuera Ilustrado, su ideología cercana al Antiguo Régimen no debiera suponer un arrinconamiento del personaje, máxime cuando acumula no poco interés histórico.

General Reformador de la Orden del Císter, catedrático de la Universidad de Salamanca, diputado a cortes y Obispo de Salamanca, entre otros títulos que no suponen por sí mismos el verdadero valor que encierran si no le hubiera tocado vivir y participar en uno de los periodos más importantes e interesantes de la Historia Moderna de España.

Estamos ante una obra necesaria que se une al cuerpo de biografías ya existentes de los personajes históricos de mayor protagonismo y relevancia durante la Guerra de la Independencia en Salamanca.

Ramón Martín Rodrigo es profesor, doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca. Ha escrito a lo largo de su dilatada carrera numerosos libros, artículos y publicaciones, es cronista de la Sierra de Francia. Además de El anfitrión de Lord Wellington es autor de importantes obras como: Sequeros, Conjunto Histórico o La Guerra de la Independencia en la provincia de Salamanca.

Carlos de Tomás. Poeta y novelista, es autor, entre otras numerosas obras, de las novelas: El cuaderno veintiuno, Café Bramante, La confesión del Libio, o su última novela Vidas en el margen y la biografía del salmantino Lázaro López (1856-1903).

Relatos fantásticos, autobiografía y ensayo histórico

Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat

90 años de Corín Tellado, una vida de novelas
Charla sobre su vida y obra con Mª Teresa González

Jueves 20 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.   

La escritora asturiana Corín Tellado fue extremadamente popular y prolífica. Publicó más de 3.000 novelas cortas, varias largas y obras para niños entre 1946 y 2009. Es la autora más vendida en español con más de 400 millones de ejemplares y en 1962 la UNESCO la declaró la escritora española más leída después de Cervantes. Nació el 25 de abril de 1927, hace ahora 90 años.

María Teresa González, catedrática de francés jubilada, ha estudiado a fondo la vida y la obra de Corín Tellado y en esta charla compartirá los aspectos más relevantes de tan asombrosa escritora. En 1998 publicó el libro Corín Tellado, medio siglo de novela de amor y en 2011 presentó su tesis Las novelas de Corín Tellado y su repercusión social.

Siendo una de las personas que mejor conoce a la escritora, sostiene que Corín Tellado logró dibujar un retrato fiel de la realidad de su tiempo. Habló de amor y desamor, pero no era una autora de novela rosa al uso, reflejó a las mujeres y los hombres de su época y era tan veloz escribiendo que llegó a entregar una novela corta a la semana. Esas novelas breves que sus miles de seguidoras leían con avidez son obras en las que la escritora no tiene tiempo para detenerse en los detalles, para contar cómo evolucionan los sentimientos, pero eso no les quita ni un ápice de maestría.

Entre las novelas largas, María Teresa destaca Lucha oculta, que considera el mejor retrato de la sociedad de la década de los ochenta. Habla de sus cambios, de la evolución de los acontecimientos y de cómo se van rompiendo las viejas estructuras. Una obra en la que estudia los sentimientos con voz y pluma de maestra, la voz y la pluma que hicieron a Vargas Llosa cruzar el charco para venir a entrevistarla desde Lima.

Organiza Ateneo de Salamanca

Pablo Bueno presenta la saga fantástica La piedad del primero
Viernes 21 de abril, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

La piedad del primero
Eran niños. Los arrancaron de los brazos de sus padres cuando tenían cuatro años. Los arrojaron al Monasterio. Los adiestraron en el uso de la espada y otras artes más sutiles pero igualmente letales. Lo hicieron de un modo tan salvaje que la mayoría pereció.

Solo quince sobrevivieron. Quince jóvenes que recibieron más dolor, más heridas, más brutalidad. Quince jóvenes que ignoraban el propósito de su sufrimiento. Quince jóvenes que no sabían que había uno distinto entre ellos.

Cuando los dejaron salir habían cambiado. Habían olvidado su pasado y el amor de sus padres. Habían perdido las dudas y el miedo. Estaban preparados para enfrentarse a todo. Excepto a la verdad. 

La hora de los desterrados
Algo está cambiando en el Imperio pese a la supremacía que ostentan los descendientes del Primero. Voces de descontento se alzan aquí y allá, a medida que los rumores acerca de las acciones de Marc se van propagando y el mal asciende desde el sur. No obstante, el Emperador no se va a quedar impasible ante la amenaza, ni a olvidar a los que se han atrevido a cuestionar su poder.

Alba, Philippe y Marc creen haber desvelado hechos ocultos desde hace siglos y están dispuestos a hacer lo que deben, sin importar las consecuencias. Sin embargo, saben que no pueden lograrlo solos. Por eso tratarán de encontrar aliados para su empresa, aunque el resultado quizá no fuera el que esperaban. ¿Habrá llegado por fin la hora de los que fueron desterrados, o será aplastada definitivamente la esperanza?

Pablo Bueno. Formado como músico y profesor, su actividad artística le ha permitido tocar con agrupaciones que van desde orquestas sinfónicas hasta grupos de jazz así como impartir clases en diversos centros. Pero su otra gran pasión siempre ha sido la escritura. Ya desde muy joven comenzó a escribir relatos cortos y novelas que, aunque casi siempre se centran en ambientes fantásticos o de ciencia ficción, también exploran otros estilos totalmente distintos. En la actualidad combina su actividad docente y musical con la preparación de varias obras literarias. Colabora en el blog Sense of Wonder y fue organizador del primer Festival Niebla de literatura fantástica en Salamanca.
La Piedad del Primero, nominada a los Premios Ignotus como mejor novela, fue su primera obra publicada y constituye una síntesis perfecta de su estilo: una narración ágil, directa y sorpresiva que se desarrolla en un planteamiento de enormes proporciones abordado con un aplomo sorprendente.

¿¿Quién quiere conocer a Bat Pat en persona??
Domingo 23 de abril, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.  

Bat Pat, el pequeño murciélago detective visita Salamanca en el Día del Libro. Si quieres conocerlo, ven a la Librería Santos Ochoa. ¡Por todos los mosquitos! No puedes perdértelo…

Bat Pat es una colección de libros infantiles protagonizados por un pequeño murciélago que quiere ser escritor de misterio y trabaja como detective. Los diferentes autores de los libros, como Roberto Pavanello, escriben bajo el seudónimo Bat Pat, que es a la vez protagonista y narrador de sus aventuras.

¡¡¡HOLA!!! SOY BAT PAT.
OS VOY A CONTAR UNA HISTORIA QUE OS PONDRÁ LOS PELOS DE PUNTA… ¿ESTÁIS PREPARADOS?

¿Habéis oído hablar de las sirenas? Según la leyenda, cuando cantan atraen a los marineros y provocan naufragios… Los hermanos Silver y yo estábamos de crucero por el Rin, pero el barco tuvo un accidente y ahora tenemos que pasar la noche en un castillo cercano. Pronto descubrimos que la sirena Lorelei ha regresado y con intención de casarse… ¡con Leo! ¡Socorro!

Corín Tellado, Pablo Bueno y Bat Pat