No más excusas. Encuentra el botón de tu motivación. Charla y libro del coach Iván Ojanguren
Jueves 21 de febrero, a las 19:00 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Los objetivos constituyen la herramienta básica del crecimiento humano pues son ellos los que nos empujan a crecer y a expresarnos en el mundo como realmente somos. No más excusas es un libro lleno de herramientas que te permitirán hacer de tu próximo objetivo una realidad.
Siguiendo una metodología clara y tremendamente eficaz aprenderás a definir tus prioridades, tus verdaderos objetivos y harás lo que tienes que hacer para conseguirlos.
Un método para descubrir qué es más prioritario en tu vida. Una manera de transformar tu objetivo en un verdadero objetivo. Una herramienta fantástica para que te mantengas motivado/a durante todo el viaje hasta la consecución de tus metas. Una forma de conseguir recursos, superar obstáculos y echar a un lado tus creencias limitantes. Aprenderás a construir un plan de acción ganador. Te llevarás una colección de hasta 15 herramientas para que tirar la toalla NO sea una opción.
Iván Ojanguren es coach, escritor y conferenciante. Nació en Oviedo (España) y trabajó como jefe de proyecto durante 10 años en el ámbito sanitario, ejerciendo siempre en multinacionales del sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
Es fundador de El Mundo te necesita, un blog de autodescubrimiento y empoderamiento; todas las semanas escribe artículos proporcionando herramientas y reflexiones para ayudar a las personas a conocerse mejor y vivir vidas más plenas. También trabaja como voluntario en varias ONGs como YMCA España, Fundación Integra, Fundación Personas y Empresas, etc.
El escritor salmantino Rubén Juy presenta su primera novela Almas de plata
Viernes 22 de febrero, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Tony, un joven burgalés, nos cuenta, de forma discontinua, alternando flashbacks y presente, su vida marcada por una enfermedad congénita y nos invita a reflexionar sobre la condición de las personas con discapacidad.
Debido a la muerte de su madre y a la ausencia de su padre, vive sus primeros años al amparo de sus abuelos. La inexorable evolución del mal padecido le ata de por vida a una silla de ruedas de la que dependerá en todo momento.
Es Vero, una joven y excelente violinista, quien cambia su vida y su forma de verla con su personalidad y entereza. Entre ellos nace el amor y lo viven de forma apasionada. Pronto surgen las dificultades y, cuando ese amor parece perdido o imposible, otra enfermedad lo recupera permitiendo su triunfo definitivo, incluso más allá de la tristeza.
Almas de plata no se queda en el efecto narrativo de la desdicha individual, sino que ahonda en una sincera reflexión sobre la propia discapacidad. Desde esta dimensión hay que entender y responder la pregunta final.
Rubén Juy Martín (Salamanca, 1994). Compagina su trabajo como terapeuta ocupacional con la escritura, encontrando estas dos pasiones íntimamente ligadas. Desde bien pequeño, disfruta creando historias, siempre bajo la modalidad de relato corto o microrrelato. Cuando adquiere la mayoría de edad, comienza a escribir de forma más intensa, quedando finalista y ganador en diversos certámenes nacionales e internacionales. Ha publicado relatos en diversas antologías y ahora presenta su primera novela.
Charla y libros de las terapeutas salmantinas Cristina y Rebeca del Arco. Terapia ocupacional y fisioterapia pediátrica. Guía de los puntos gatillo.
Sábado 23 de febrero, a las 19:30 h.
Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Desde su experiencia terapeútica, Cristina y Rebeca del Arco nos ofrecen un libro de consulta que recoge las pautas de diagnóstico y tratamiento de las principales patologías pediátricas desde el punto de vista de la terapia ocupacional y la fisioterapia.
Conocer y comprender el desarrollo normal en todas sus áreas es fundamental para poder realizar una valoración que se ajuste y que sea adecuada a las necesidades del niño con diversidad funcional o en riesgo de padecerla.
Por otro lado, Cristina del Arco nos ofrece una guía de los puntos gatillo miofasciales con la que comprender la fisiopatología de un punto gatillo, sus síntomas, las causas y cómo reconocerlos para hacer un correcto diagnóstico y tratamiento.
Cristina del Arco Óñiga es Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca, Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva, Postgrado Experto en Puntos Gatillo y Postgrado Fisioterapia Manual Avanzada. Fue Medalla de Oro del Foro Europa en la categoría civil en 2015. Su carrera se ha desarrollado en diferentes ámbitos, desde equipos de fútbol y residencias, pero sobre todo en clínicas de fisioterapia. Actualmente se encuentra al cargo de un centro en Santiago de Compostela.
Rebeca del Arco Óñiga es Graduada en Terapia Ocupacional por la Universidad de Salamanca, Máster Universitario en Rehabilitación del Enfermo Neurológico, Especialización en Terapia Bobath y experta en terapia con niños. Su carrera se ha ido desarrollando entre residencias y clínicas especializadas en rehabilitación neurológica. Actualmente ocupa su puesto en Ponferrada.
Este libro contiene recursos para padres, docentes y terapeutas en los que podrán apoyarse a la hora de abordar el tema de la muerte y las situaciones de duelo con los niños. Abarca aspectos teóricos, indicadores clínicos, contenidos educativos y claves para el acompañamiento emocional.
Los padres y educadores saben que en Literatura Infantil y Juvenil hay tantas opciones que a veces es difícil escoger. ¿Cómo distinguir el grano de la paja? ¿Y la sal de la cal? En este coloquio queremos facilitar algunas pistas para elegir bien. Una sesión sobre la importancia de seleccionar buenos libros con buenos criterios. Pero también una conversación sobre los lectores de hoy día y los retos a los que se enfrenta la LIJ.
Editorial Amarante nos ofrece un interesante coloquio con tres escritores y pensadores: Fernando Martínez Llorca, autor de Los filósofos y la libertad, José Ignacio Eguizábal, autor de Nietzsche. El entusiasmo y el análisis, y Enrique Martínez Miura, autor de Darwinistmo y Psicoanálisis.
Este no es un relato de grandes estrellas, de admiradas figuras del toreo que llegaron al estrellato y gozaron durante años del calor de los públicos porque su esfuerzo y coraje ante los toros tuvo recompensa. No. Estas son historias de personajes que sintieron la llama del toreo y se consagraron a ella en lo mejor de su juventud. Unos llegaron poco, otros más… pero todos fueron de una u otra forma, receptores del aplauso del público.
Editorial Amarante presenta el último ensayo del profesor Fernando Martínez Llorca.
Me llamo Sofía Miranda y no me peino, tengo una letra horrorosa, digo muchas palabrotas, odio cocinar, veo pelis malísimas que me encantan, tengo celulitis y una flaccidez en los brazos que es muy bestia. Soy madre soltera, adoptiva y doble. Solo sé que quiero vivir descalza el máximo tiempo posible (descalzos los pies y descalza la sesera) y que algún día no es un día de la semana, así que más me vale decidir YA.
El 27 de octubre, natalicio de Erasmo de Rotterdam, se celebra el Día Internacional de la Corrección de Textos. Asetrad, la Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes, quiere aprovechar esta efeméride para reivindicar la importancia de esta profesión tan denostada, explicar en qué consiste y desterrar algunas ideas preconcebidas.


