Fernando Rueda y Sergio Lozano

Fernando Rueda presenta Yo confieso, las memorias de Mikel Lejarza, alias El Lobo

Jueves 30 de mayo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

1974: Mikel Lejarza es captado por el servicio secreto para infiltrarse en ETA con el alias de El Lobo.

2019: Con otro nombre, Mikel Lejarza sigue trabajando para el CNI.

Esta es su vida. Esta es la historia.

Mikel Lejarza ha guardado silencio sobre su vida hasta este momento. Ahora ha decidido desvelar en primera persona en el libro Yo confieso todo lo que ha hecho y todo por lo que ha pasado. Ha escrito, con la ayuda del periodista Fernando Rueda, unas memorias duras, sinceras, en las que por primera vez cuenta todo lo que ha sido su vida, sin olvidarse de los momentos amargos, de sus éxitos e, incluso, de aquellas actuaciones de las que no está especialmente satisfecho.

Yo confieso es un libro humano en el que Mikel ha querido que Mamen, su mujer, confidente y compañera en algunas de sus misiones, aporte su visión personal sobre los hechos, recordando los momentos vividos en una relación complicada, como no podía ser otra que la vivida por una mujer que ha compartido 40 años con el agente más antiguo que tienen los servicios secretos españoles.

Fernando Rueda Rieu, natural de Madrid, doctor en Periodismo por la Universidad Complutense, es el máximo especialista español en asuntos de espionaje. Como periodista ha trabajo en prensa, radio y televisión. Ha ejercido el periodismo de investigación en el diario YA, la revista Época y los semanarios Interviú y Tiempo, donde fue subdirector y sigue colaborando. Como escritor, publicó el primer libro de investigación sobre el servicio de inteligencia español, La Casa, al que siguieron Espías, KA: licencia para matar, Por qué nos da miedo el CESID, Servicios de inteligencia: ¿fuera de la ley? Operaciones secretas, Las alcantarillas del poder y Espías y traidores. Además, es autor de dos novelas y participó en la redacción de la biografía de Juan Antonio Cebrián Fuerza y honor.

Mikel Lejarza nació en Villaró (Vizcaya). En 1974 fue captado por el servicio secreto para infiltrarse en ETA con el alias mítico de El Lobo y consiguió asestar a la organización el mayor golpe de su historia. Después estuvo quince años jugándose la vida en misiones de alto riesgo contra el terrorismo dentro y fuera de España. En los últimos veinticinco años, ha entrado en el espionaje en otros mundos: los medios de comunicación, el mundo empresarial, el independentismo, el narcotráfico o el mundo económico.

El escritor salmantino Sergio Lozano Mateos presenta El ángulo muerto de la razón

Sábado 1 de junio, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Armando Lamela, cineasta con todas las letras, ha dado por fin con el proyecto que pondrá su nombre en el firmamento cinematográfico. Para Raúl Forcadell, un desconocido literato sin nada que perder, es la oportunidad de su vida. Pero a Daniel Cardoso, productor de pocos recursos, hay algo que no le da buena espina.

Gestar una película, como repite Armando a su pupilo Raúl, es la lucha épica de un puñado de valientes en un medio hostil, una imprevisible batalla entre la lucidez y la locura.

Sergio Lozano Mateos nace en Salamanca en 1977. Su infancia y adolescencia transcurren entre Ciudad Rodrigo y la capital salmantina. Tras su experiencia universitaria en Zamora, cursando estudios de ingeniería, se traslada a Madrid, donde se diploma en Dirección de Cine. Desde entonces reside en esta ciudad y trabaja como realizador audiovisual, labor que compagina con su actividad como escritor. En la literatura encuentra el espacio idóneo para dar rienda suelta a su creatividad y capacidad expresiva.

Se presentó como autor literario en 2013 con Los desahuciados, una compleja historia de ciencia ficción. En el calor de un género tan querido para él, halló la semilla para crear una distopía de tintes futuristas, prolija y caleidoscópica. En 2016 presentó su segundo trabajo, Por el camino de Esperanza, una épica historia de ambiciones y esperanzas, enfocada en la vida de un emigrante andaluz en Barcelona y su relación casual con un pequeño pueblo de la montaña leonesa. Por su historia desfilan desde los iconos musicales del último tercio del siglo XX, hasta los artífices de la burbuja inmobiliaria y el desastres político y financiero.

Fernando Rueda y Sergio Lozano

Novela Histórica y El Cerebro del Niño

María Reig presenta la novela histórica Papel y tinta

Martes 7 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

¿De qué serías capaz por cumplir tus sueños? ¿Qué tenía que hacer una mujer para lograr los suyos en la España de principios del siglo veinte?
La apasionante historia de una mujer que lucha por rebelarse contra el sistema establecido en el Madrid anterior a la Segunda República.

Madrid, primeras décadas del siglo pasado. Elisa Montero, aunque de origen humilde, es criada desde niña por su madrina, una adinerada y misteriosa mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña. La sensación de no pertenecer a ningún lugar y de cierta rebeldía ante los designios que otros han trazado para ella será algo que marcará su vida.

Elisa no solo buscará liberarse de las limitaciones que le imponen su condición de mujer y su posición social para lograr convertirse en periodista, sino que intentará tomar las riendas de su destino y entregarse al verdadero amor. Como testigo, la rabiosa y convulsa actualidad de una España entre guerras que la acompañará en su lucha por conocerse a sí misma y sobreponerse a sus propios prejuicios.

María Reig nació en Barcelona en 1992, es escritora y periodista. Su debilidad es viajar en el tiempo a través de la Historia y la ficción. La escritura es su auténtica pasión. Y todo ello lo ha podido combinar en su primera novela, Papel y tinta.

El cerebro del niño y la neuroeducación. Charla con la psicóloga Natalia Martín

Miércoles 8 de mayo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Tu hijo de dos años tiene una rabieta en una tienda. Tu hijo de cuatro se niega a vestirse. Tu hijo de quinto curso está de suplente en el banquillo, enfurruñado, en lugar de jugar en el campo. ¿Acaso los niños conspiran para que la vida de sus padres sea un desafío continuo? No, lo que pasa es que su cerebro en desarrollo lleva la voz cantante.

La psicóloga salmantina Natalia Martín de la Huerga nos invita a conocer cómo es ese cerebro en desarrollo para poder ayudar y acompañar a nuestros hijos o alumnos en vez de pelear con ellos.

Y nos recomienda este libro innovador y práctico donde el neuropsiquiatra Daniel J. Siegel y la experta en educación infantil Tina Payne Bryson desmitifican las crisis y los conflictos, explicando los nuevos conocimientos científicos sobre cómo está constituido el cerebro infantil y cómo se desarrolla. Aplicando estos descubrimientos al día a día, es posible convertir conflictos, discusiones o miedos en una oportunidad para integrar el cerebro del niño y ayudarlo a ser una persona responsable, afectuosa y feliz.

En El cerebro del niño padres y educadores tendrán a su alcance pautas claras para entender y manejar los distintos conflictos propios de los niños en función de cada edad, así como herramientas para resolverlos y ayudar a la familia a progresar.

Natalia Martín de la Huerga es psicóloga especializada en clínica y neuropsicología. Ha trabajado en Hospitales de gran relevancia como el Institut Guttmann, el Hospital del Mar o el Hospital Sant Pau de Barcelona. Actualmente reside en Logroño donde finaliza su doctorado en medicina y trabaja en su consulta privada.

Novela Histórica y El Cerebro del Niño

Novela testimonial

Los niños de Lemóniz. Charla y libro con Estela Baz

Viernes 3 de mayo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Mucho se ha hablado del terrorismo de ETA en las décadas de los 70 y 80, pero nunca se había escrito esta historia desde la mirada limpia e inocente de los niños cuyos padres estaban amenazados o fueron asesinados por la organización terrorista. La autora fue uno de esos niños que al igual que otros, vivió unos acontecimientos que ningún niño debería vivir jamás.

El testimonio novelado Los niños de Lemóniz es la suma de recuerdos recuperados. Habla de personas, emociones y situaciones, pero sobre todo habla de niños, de cómo ellos vivieron esa realidad, de cómo sus padres, ante situaciones límite, intentaban ocultar lo que estaba ocurriendo con el único objetivo de protegerlos. Niños que nunca fueron tenidos en cuenta, ni siquiera en las estadísticas. Y también habla de mujeres, de madres que, a pesar de su juventud, fueron extremadamente valientes, generosas, protectoras y luchadoras.

«La historia real de unos niños y niñas que fueron cruelmente golpeados por el terrorismo de ETA. Los niños de Lemóniz, lo mismo que Patria de Fernando Aramburu, construye un relato para los que carecían de él». Luis del Olmo

Estela Baz nació en Bilbao. Licenciada en Dirección de Empresas y Marketing, cursó estudios de postgrado en la Universidad de Salamanca y ESADE, entre otros. La necesidad de dar respuesta a las emociones propias y de otros la llevó a hacerse experta en Coaching y PNL. Actualmente trabaja en el mundo audiovisual, donde ocupa un puesto de dirección.

En el año 2016, y de la mano del Grupo Planeta, dirigió la edición del libro 37 almas en una, del cual también es coautora, y en 2017 participó como colaboradora en el libro Mírame España, publicado por Accenture.

Novela testimonial

Feminismo Para Torpes, el Capitán Calzoncillos y Club de Lectura Infantil

Nos visita el Capitán Calzoncillos

Sábado 6 de abril, de 12 a 14 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 6 a 10 años

Entrada libre

El Capitán Calzoncillos visita Santos Ochoa para conocer y hacerse fotos con sus fieles seguidores de Salamanca.

Jorge y Berto son dos niños muy traviesos que asisten a la Escuela Jerónimo Chumillas. Ambos amigos se dedican, en sus ratos libres, a crear sus propias historietas protagonizadas por el Capitán Calzoncillos, un superhéroe dueño de unos calzones con poderes superelásticos que se enfrenta a perversos villanos.

Las trastadas de Jorge y Berto desquician al director del colegio, el señor Carrasquilla, a quien logran hipnotizar y termina convirtiéndose en el mismísimo Capitán Calzoncillos de sus tebeos, contendiente del Mal.

La periodista y humorista Nerea Pérez de las Heras presenta Feminismo para torpes

Sábado 6 de abril, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Inspirándose en su exitoso monólogo, Nerea Pérez de las Heras recoge en tono de humor las claves para entender el feminismo. Acompaña a la autora Virginia Carrera, concejala de Ganemos Salamanca y coportavoz del Colectivo Feminista Trece Rosas.

Partiendo de escenas cotidianas, planteadas desde el humor, y desde su propia experiencia, Nerea Pérez de las Heras analiza de manera crítica todos los aspectos relacionados con el feminismo: el patriarcado y la manera de estar en el mundo de los hombres, los hitos de la historia del feminismo, los clichés del negacionismo machista, los mensajes que la sociedad envía a las mujeres sobre cómo deben comportarse, cosas que parecen feministas pero no lo son…

Todo ello desgajado en escenas cotidianas cargadas de humor que sirven como punto de partida y a la vez como toque de atención de la presencia del machismo en el día a día.

Nerea Pérez de las Heras es periodista, feminista y humorista. A lo largo de su trayectoria ha escrito en medios como El País, Vogue, Esquire, Marie Claire y Glamour. Como humorista, su monólogo Feminismo para torpes ha cosechado un gran éxito y da título también a una serie de vídeos para el periódico El País en los que, desde el humor, critica los roles y comportamientos machistas de nuestra sociedad.

Club de Lectura Infantil. ¿Quién es Carmen Sandiego?, de Rebeca Tinker

Sábado 27 de abril. Dos sesiones: 11:00 y 12:15 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Edad: de 9 a 12 años

Inscripción gratuita en la librería

Si crees conocerla, te equivocas. El mundo entero lleva años preguntándose quién es Carmen Sandiego: ¿una criminal infame o una ladrona escurridiza vestida de rojo? Astuta y especializada en misiones imposibles, Carmen va siempre un paso por delante de sus eternos perseguidores, la agencia de detectives ACME y la Interpol.

En esta emocionante aventura, la dama de la gabardina y el sombrero carmesí descubrirá, al fin, sus trepidantes orígenes. La identidad de la misteriosa ladrona… ¡al descubierto!

¿Cómo funciona el club?

Cada mes proponemos un libro escogido entre los más recomendados de la sección infantil. Los niños pueden inscribirse al comprar el libro y unas semanas después nos reunimos para comentarlo. El Club de Lectura es una actividad gratuita y también pueden asistir los padres que lo deseen.

Feminismo Para Torpes, el Capitán Calzoncillos y Club de Lectura Infantil

Los valores terapéuticos del yoga

Charla y libro de José Manuel Vázquez

Viernes 29 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

El yoga es una de las más antiguas disciplinas de conocimiento y realización interior. Se ha convertido en objeto de estudio y práctica para un creciente número de occidentales que quieren encontrar respuestas a su curiosidad, sus dudas e inquietudes. Pero ¿por qué funciona el yoga? ¿Su práctica es adecuada para todo el mundo? ¿Puede la práctica del yoga ser lesiva? ¿Podemos aliviar a través del yoga nuestros dolores físicos y anímicos?

A todas estas preguntas y a otras muchas responde este libro. De manera asequible pero rigurosa, su autor, José Manuel Vázquez Díez, examina la función, el origen y los mecanismos del dolor, aproximando al lector a la teoría y a la práctica del yoga terapéutico. En este sorprendente viaje de transformación individual y colectiva, el alivio del dolor se presenta como una valiosa guía para nuestro desarrollo mental, emocional, físico y social.

José Manuel Vázquez (Irún, 1971) es presidente de la Asociación Shiva-Shakti de Yoga Integral. Profesor certificado por Yoga Alliance y la Asociación Española de Practicantes de Yoga, miembro de la Unión Europea de Yoga y de la International Association of Yoga Therapists. Es profesor reconocido por la Asociación Profesional de Profesores de Yoga de Madrid.

Desde 1992 imparte clases de yoga en centros públicos y privados. Durante siete años dirigió los talleres de introducción al yoga para jóvenes coordinados por el Instituto de la Juventud de la Comunidad de Madrid. Además, ha coordinado la revista Yoga y Salud de la Asociación Profesional de Profesores de Yoga de Madrid.

Los valores terapéuticos del yoga

Julia Navarro, Raúl Rivas, Dulcinea y Escape Room de Harry Potter

Julia Navarro presenta su última novela Tú no matarás

Martes 12 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

«Tú no matarás, hijo, porque ningún hombre vuelve a ser el mismo después de haber quitado la vida a otro hombre.»

Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, decide huir de una España abatida por la Guerra Civil junto a sus amigos Catalina y Eulogio. Los tres son esclavos de los secretos que los acompañan y que los empujan sin remedio a vivir lejos de los suyos.

Una historia desgarradora que nos habla de la culpa, la venganza, el peso de la conciencia y los secretos que nos acompañan y condicionan nuestras decisiones. Una novela de perdedores atrapados en medio de los acontecimientos del siglo XX, en la que la literatura y el amor por los libros es el motor de sus personajes.

Julia Navarro ha cautivado a millones de lectores con los seis títulos que ha publicado hasta la fecha, todos ellos auténticos long sellers: La hermandad de la Sábana Santa, La Biblia de barro, La sangre de los inocentes, Dime quién soy, Dispara, yo ya estoy muerto e Historia de un canalla. Sus libros se han publicado en más de treinta países en todo el mundo y actualmente se está preparando la adaptación audiovisual de Dime quién soy.

Acompaña a la autora el escritor Carlos Cabrerizo.

Raúl Rivas presenta La maldición de Tutankamón y otras historias de la microbiología

Jueves 14 de marzo, a las 19:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

En 1922 se abrió la tumba de Tutankamón y pocos meses después se sucedieron una serie de muertes inexplicables de personas vinculadas a la exhumación. Estos extraños acontecimientos avivaron la imaginación de la prensa, que transmitió la idea de que las extrañas muertes eran consecuencia de la profanación de la tumba de Tutankamón.

La inflamable creencia de que las muertes eran debidas a un poder mágico inexplicable, prendió con facilidad y se extendió rápido en la sociedad. Había nacido la «maldición del faraón» o «maldición de Tutankamón».

Pero, ¿cuál fue en realidad la causa de muchas de las muertes? La capacidad de los microorganismos para influir en el desarrollo de la humanidad ha sido rotunda y en ocasiones estrepitosa. Han derrotado a reyes y faraones. Han diezmado ejércitos y asolado naciones. Han sido temidos y, sin embargo, algunos de ellos han salvado millones de vidas. Han plagado la historia de anécdotas, chascarrillos, encuentros y desencuentros, giros inesperados, confusiones, enigmas y desconciertos que merecen la pena conocer. En esta obra se recogen algunos de los episodios más relevantes y curiosos en los que estos pequeños seres han intervenido.

¿Cuál fue el caso de los vampiros de Rhode Island? ¿Quién fue la heroína conocida como la Dama de la Lámpara? ¿Cómo se puede gobernar un país que tiene doscientas cuarenta y seis variedades de queso? ¿Quién mató a Mary Ann Nichols? El adiós al Titanic, la enfermedad del legionario, las brujas de Salem, la bacteria que viajó al centro de la Tierra y otras asombrosas historias repletas de curiosidades, ciencia y muchos microorganismos.

Raúl Rivas es doctor en Biología y profesor en la Universidad de Salamanca. También es investigador, miembro de varias sociedades científicas y ha publicado más de 170 artículos en revistas y libros internacionales de su especialidad. Es autor de 4 patentes y varios MTA. Durante 3 años ha dirigido y conducido El Viejo Verde, un programa radiofónico semanal de divulgación científica. Imparte charlas y talleres destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido diversos premios entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA.

Paola Calasanz (Dulcinea) presenta Suenas a blues bajo la luna llena

Viernes 15 de marzo, a las 18:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

Si alguien inventara una máquina capaz de sumergirte en un sueño en el que descubres tu vida ideal, ¿te atreverías a probarlo?
Violeta, cansada de echar de menos a su ex novio Tomás y de no acabar de sentir lo que tendría que sentir por Yago, no espera que un fallo en la máquina le cambie la vida por completo.

Un mundo totalmente inesperado se abre ante ella el día que sueña con Pau por primera vez, un desconocido al que cree, de manera inexplicable, conocer, y por el que siente de inmediato una conexión eléctrica y especial; un chico que con sólo su mirada parece mostrarle el verdadero sentido de la vida, del amor y de la muerte.

Porque hay relaciones que trascienden nuestro plano de existencia. Todo parece cobrar sentido, pero el problema de Violeta vendrá cuando despierte y se percate de que encontrar a Pau en la vida real no es tarea fácil.

Vuelve Dulcinea en su estado más puro, con una novela romántica y viajes dimensionales que te hipnotizará.

Paola Calasanz, más conocida como Dulcinea, dejó la civilización atrás hace unos años para adentrarse en la vida en el bosque, en plena naturaleza, rodeada de ciervos, corzos, jabalíes y más animales que forman la Reserva Wild Forest, ONG que fundó para salvar y recuperar animales salvajes y de granja que están en peligro.

En 2014 ganó el premio a la mejor Bloguera cocinera por el canal de televisión Canal Cocina y el premio del portal web Enfemenino por su canal de YouTube de recetas www.youtube.com/vivevegi.

Paola es también autora de la serie de novelas El día que… compuesta por El día que sueñes con flores salvajes, El día que el océano te mire a los ojos y El día que sientas el latir de las estrellas.

Escape Room de Harry Potter

Los fans de Harry Potter tenemos una cita con la magia de las novelas de J.K. Rowling, una saga que lleva más de veinte años haciendo las delicias de niños de todas las edades. En Santos Ochoa queremos recordar las novelas y los personajes que tanto nos han hecho disfrutar.

Te invitamos a un juego de escape room inspirado en el universo Harry Potter donde seguiremos pistas y resolveremos enigmas hasta encontrar la llave del cofre donde hay un tesoro escondido. Ven a demostrar cuánto te gusta esta saga y cuánto sabes de sus historias.

Sábado 16 de marzo: 11:00, 12:30, 18:30 h.

Viernes 22 de marzo: 17:30 y 19:00 h.

Sábado 23 de marzo: 11:00 y 12:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12.

De 8 a 12 años

Inscripción gratuita: aforo completo.

Julia Navarro, Raúl Rivas, Dulcinea y Escape Room de Harry Potter