Amanda San Segundo presenta el poemario Autolítica. Dolor, resiliencia, valentía, llanto, amor y esperanza.

Jueves 13 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

La autora conversará con Mena Martins.

«Soy esa clase de personas capaces de soportar el impacto de un huracán, pero vulnerables a un suspiro».

Tenía quince años cuando me otorgaron la medalla por haberle ganado. Tenía dieciocho años cuando comprendí que nunca ganas cuando se trata de cáncer. Le escribo porque le conozco, porque le he visto ganar matando y ganar perdiendo, porque le he mirado a los ojos, porque le veo cada vez que me miro.

Tenía algunos más cuando descubrí que abuso implicaba otras manos, sin permiso, sobre un cuerpo que debería ser solo mío. Tenía algunos menos cuando me vi envuelta en la batalla que nace de la incomprensión de no ser suficiente para quien más quieres. Tenía veinte años cuando tejí mi camino a la pérdida de la cordura que ahora reside en los versos que escribo, y solo un año más cuando él deshiló todos mis miedos y me hizo recuperarla.

Autolítica es dolor, resiliencia, valentía, llanto, amor y esperanza. Es mi vida, pero podría ser también la de cualquiera. Es un hogar donde tomarse un respiro. Es una invitación hacia uno mismo, un arma contra los miedos. Es un poemario, pero también es vida.

Amanda San Segundo Tirados. Nace en Zamora en 1999. Técnico de Educación Infantil, continúa sus estudios con una doble titulación en Educación Infantil y Primaria, sin dejar de lado su pasión: escribir poemas. Tras ganar un concurso de relatos, fue publicada en una antología, Relatos de Zamora, junto con otros poetas. Caracterizada por su sensibilidad y fragilidad, busca en sus poemas convertir todos los lugares inhóspitos en un lugar habitable, lleno de amor. Sabe del dolor, del abuso, de la enfermedad, y escribe de ello sin tapujos, desde la verdad, desde sus vivencias. Pretende ser una puerta abierta, una ventana y un respiro para aquellos que decidan adentrarse en sus poemas. Se describe con naturalidad, con orgullo y con la valentía de que sus versos carguen con todo el peso con el que creyó alguna vez que no podía.

Álvaro Morán presenta Hielo deportivo. Guía de los circos glaciares de la Sierra de Béjar y Candelario.

Viernes 14 de marzo, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa (Gran Vía, 12, Salamanca)

Te presentamos una selección de las mejores vías de hielo, mixto y dry tooling de los circos glaciares que comprenden la Sierra de Béjar y Candelario. Este rincón de Salamanca, donde la naturaleza se muestra en su forma más pura, cuando llega el invierno ofrece un escenario único que combina desafíos técnicos y belleza inigualable.

Llamamos hielo deportivo a vías no muy largas en donde siempre hay descuelgues, pero la guía también incluye todas las nuevas vías de mixto y dry que se han abierto en los últimos años. En total, 130 líneas para disfrutar de la escalada invernal. Tanto si te estás iniciando como si eres ya un experto, esta guía está diseñada para acompañarte en cada paso, proporcionándote información vital sobre las mejores vías, técnicas y condiciones que encontrarás en esta sierra.

Hoya De Becedas ∙ Hoya Mayor ∙ Canalizos ∙ Barrera del Canterón ∙ Hoyatiñero ∙ Hoyamoros

Ávaro Morán Aguilera, nacido en enero de 1996, es un joven escalador local de Candelario fanático de las modalidades de escalada enhielo y mixto. Nacido en Béjar, y viviendo actualmente en Candelario, ha estado todos estos últimos años recopilando información, abriendo y reequipando bastantes vías en los diferentes circos glaciares de la zona. Ha viajado para escalar en multitud de ocasiones a los diferentes macizos de los Alpes, así como a Noruega donde ya ha estado varios inviemos explorando muchos de sus valles y rincones.

Su pasión por la Sierra de Béjar y Candelario y la evolución de la escalada en ella, le han dado la fuerza necesaria para realizar y dar a conocer esta guía, y no solo informar, sino también motivar a otros escaladores a afrontar los retos que este macizo montañoso alberga.