Juana I. La reina cuerda. Charla y libro con las historiadoras María y Laura Lara

Miércoles 6 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

A la soberana mejor preparada del Renacimiento su padre, su marido y su hijo no le dejaron ejercer su poder. Sin embargo, todos la necesitaban como sombra. Se llamaba Juana y no estaba loca.

Descrita en su juventud como “muy cuerda”, ¿por qué se torcieron las cosas en la existencia de Juana? ¿Fue tan “hermoso” su marido? ¿Padecía Juana una enfermedad latente que se aceleró en la distancia con Castilla? ¿Acentuaron los embarazos una dolencia silenciosa hasta entonces? ¿Constituyeron los celos la causa de su patología? ¿Por qué a Isabel la Católica a finales del Medievo se le permitió reinar y a su heredera no, en pleno Renacimiento, con el humanismo como doctrina? ¿Utilizó Juana la enajenación que le achacaban a modo de máscara neuronal? ¿A qué valores se aferraba para mantener la valentía frente a sus captores?

Durante casi 50 años Juana, la reina más famosa de España y sin embargo con menos poder, estuvo confinada en el palacio de Tordesillas. Cuando llegó tenía 29 años y murió en aquella clausura a la edad de 75. A excepción de las risas infantiles, a lo largo de toda su vida fue tratada como una marioneta. Ella, que era la princesa más sabia de su tiempo…

Sin buscarlo, Juana fue en el tablero un peón movido a su antojo por su padre, Fernando, por su esposo, Felipe, y por su hijo, Carlos. Dicen que detrás de la historia del ajedrez, traído a la Península Ibérica por los musulmanes, se esconde enigmáticamente la figura de su madre, la Dama… Isabel designó a Juana como heredera en su testamento, aunque en la práctica se hizo caso omiso a su mandato.

Con paciencia y rigor científico María Lara, doctora en Historia Moderna, reconstruye la vida cotidiana de Juana de Trastámara, desde la pesquisa sobre su lugar de nacimiento hasta su ocaso un Viernes Santo después de haber sido tildada de hereje. Investigando en los archivos, la escritora se adentra en el universo emocional de Juana, la emperatriz a la que nunca se le reconoció el título, la mística que convivió con el cadáver de Felipe como llave para su libertad. Esta es la historia de Juana, la reina cuerda.

María y Laura Lara son historiadoras, escritoras, divulgadoras y profesoras universitarias. En 2015 recibieron el Premio Algaba por su libro Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión y, en 2018, publicaron el Breviario de Historia de España, al que siguieron obras como Princesas en Jeans, Los caballos amarillos. Enfermedades que nadie vio venir y Mentiras de la Historia de España. Juntas y por separado son autoras de numerosas publicaciones y colaboran regularmente como especialistas en historia en diversos medios de comunicación.

Presenta la Dra. Laura Lara, Profesora de la UNED y académica de la Televisión.

Elma García presenta Amniótica. ¿Qué harías tú si estuvieras en la piel de la protagonista?

Viernes 8 de noviembre, a las 19:00 h.

Librería Santos Ochoa. (Gran Vía, 12, Salamanca)

«Amniótica es una novela que ejerce un influjo creciente a medida que avanzas en ella, es inevitable no querer saber qué va a pasar después. Y esto nos sucede porque la autora, tanto por el tema que explora, delicado y tan de actualidad, y que no desvelaremos, como por la atmósfera creada en torno a los personajes, logra instalarnos de lleno en el corazón del conflicto, nos mira a la cara y nos interpela: ¿Qué harías tú si estuvieras en la piel de la protagonista?». Adolfo Gilaberte

«El viaje propuesto por la autora depara escenas de diálogos rápidos, dinámicos, donde lo importante no es lo que se dice, sino esa grávida pulsión que subyace bajo las palabras, giros argumentales insospechados y maravillas, sobre las que tendrá el lector que dar cuenta y descubrir por derecho propio, como el maravilloso final sobrecogedoramente simbólico». Ignacio Ferrando

Elma García (Salamanca, 1974). Estudia periodismo en Salamanca. Después de vivir en California, regresa con un Máster en Comunicación y trabaja en varias agencias de publicidad. Oposita para técnico de Empleo y desde 2009 trabaja en diversas oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid. Forma parte de la XII promoción del Máster de Narrativa y de la III del Máster de Poesía de Escuela de Escritores. Ha colaborado en «Menos mal que no se oye lo que pienso», blog elaborado por el colectivo médico LARCS en Público. Ganó el primer concurso de «Cuentos para el Andén y Fuentetaja» con el microrrelato «Peces en 2013». CpE también publicó su relato «Un dragón de azoteas» en 2016 y La Rompedora publicó «Ojos de niebla», relato de 2021 y varias poesías en 2023. «Amniótica» es su primera novela.

Taller de Escritura Creativa con el escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto

Sábado 9 de noviembre, de 10:30 a 13:30 h.

Librería Santos Ochoa. Gran Vía, 12, Salamanca

A partir de 16 años.

Plazas limitadas. Inscripción gratuita pinchando aquí.

¿Tienes un montón de ideas y muchas ganas de ponerlas en papel? ¿Quieres comenzar a escribir y no sabes cómo?
Entonces este taller de escritura creativa es para ti. Una oportunidad fabulosa para aprender a convertir tus fantasías en relatos de la mano del escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto.

En este taller intensivo y práctico (escribiremos de manera real) nos introduciremos en las herramientas principales a tener en cuenta a la hora de comenzar un relato: la idea, el género, la trama, el estilo, los personajes, la importancia del narrador, el final o cierre… y la manera de plasmar todo lo anterior en el papel.

Francisco Javier Martín Prieto (Salamanca 1964). Ha publicado 12 novelas y un libro de relatos, todas ellas bajo el formato preferido del autor: ensayo novelado. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Salamanca, realiza los cursos de Doctorado en la Universidad Pontificia de la misma ciudad. Diplomado en Técnicas de Investigación Social por el Instituto de Sociología Aplicada (ISAM) de Madrid. Master MBA, funda y dirige Desarrollo Empresarial.