
Fecha/Hora
martes 3 de junio 2025.
19:30 - 21:00
Ubicación
Santos Ochoa. Gran Vía, 10-12. Salamanca
La poesía trasciende las barreras del espacio, del tiempo y de los hechos concretos. Su poder reside en la capacidad de evocar lo eterno desde lo efímero, de fundir pasado, presente y futuro en una sola imagen poética. Como forma de arte, es transgresora por naturaleza.
Versos contra las Cuerdas se despide hasta el otoño con este recital. Los poetas Isabel Genoveva, Toño Blázquez y Ángel Blanco junto al escritor y profesor Francisco Javier Martín Prieto conversarán acerca del papel de los poetas, que no son solo creadores de belleza, sino también agentes de conciencia y portavoces de su tiempo, denunciando injusticias, cuestionando estructuras sociales, transformando la poesía en un acto de implicación social.
Al final del recital habrá una ronda de micrófono abierto. Si te apetece participar con una breve lectura (máximo dos minutos) trae tu poema y compártelo, estamos deseando escucharte.
Isabel Genoveva (Salamanca 1975) comenzó a escribir por afición cuando era una adolescente, principalmente poesía. Ha creado cuentos infantiles personalizados y poemas dedicados, a nivel amateur, para diversos tipos de celebraciones. También ha participado en varios certámenes poéticos nacionales. La muerte de su padre y la reivindicación de su madurez la impulsaron a recopilar su obra en el libro Alma, un viaje emocional y reflexivo a través de las palabras, que publicó en 2023.
Toño Blázquez (Salamanca, 1959). Escritor y articulista, artista polifacético, incursiona en los campos de la poesía, la novela corta, el teatro (como actor), letrista y cantautor. Es coordinador de actividades culturales del Ateneo de Salamanca y activo colaborador de todo tipo de eventos en el panorama cultural salmantino. Es autor de La copla que está en mi boca y otras lindezas, Fábulas y ripios, Besos de tierra, Cuando nace un torero, La caricia del día, La suavidad del erizo, El veneno del toro. Memorias, Versos cautivos, Los días se van solos y Epitafios.
Ángel Blanco Vaquero (Salamanca 1963). Desde su juventud está vinculado a la cultura, a la literatura y, de manera especial y permanente, a la expresión poética. Ha publicado, a modo de colaboración, en algunas revistas y en libros de otros autores. Entiende y vive la poesía como expresión íntima del alma.