Miguel Sobrino presenta “Leer a mano”. Textos breves sobre artes, oficios y patrimonio

Fecha/Hora
lunes 17 de noviembre 2025.
19:30 - 20:30

Ubicación
Santos Ochoa. Gran Vía, 10-12. Salamanca

Con Eduardo Azofra, profesor de la Universidad de Salamanca.

 

Leer a mano trata de la percepción, algo que no atañe solo a la vista: las obras de arte y los edificios poseen cualidades táctiles, que influyen, hasta de forma inconsciente, en las sensaciones que nos producen. También es un «elogio de la lentitud» aplicado a las artes y a la arquitectura, una defensa del ritmo pausado que se precisa tanto para crear algo como para contemplarlo y comprenderlo.

Las artes y los oficios conllevan experiencias que nos conforman como humanos. Sus frutos —pinturas, esculturas, edificios, novelas, cómics, películas— poseen valor por ser el resultado, necesariamente imperfecto y en gran parte imprevisible, de la lucha de determinados seres humanos en incruentos campos de batalla, sembrados de estímulos y de limitaciones.

Las artes no pueden ser el resultado de procesos ajenos al devenir vital de quienes las creamos, contemplamos, usamos y habitamos.

 

Miguel Sobrino González (Madrid, 1967) es dibujante y escultor. En los años noventa dirigió en Burgos, junto a Julio Peña, el Taller Siloé, y desde 2004 está en la Escuela de Arquitectura de Madrid (UPM). Ha publicado numerosos trabajos sobre arte y arquitectura en libros, actas de congresos y medios de comunicación. Imparte clases, conferencias y cursos, además de colaborar en la divulgación del arte y la arquitectura a través de medios audiovisuales.

Como ilustrador, ha trabajado para diferentes editoriales e instituciones como el Instituto del Patrimonio Histórico Español, el Instituto Cervantes, la Fundación de Cultura Islámica, la Fundación Las Edades del Hombre, el Alcázar de Segovia, la Institución Gran Duque de Alba o los museos de Valladolid, Medina del Campo, Toledo, Arévalo, Vitoria y San Sebastián, entre otros. Como escultor, ha participado en diversas restauraciones y es autor de obra pública en Madrid y en diferentes poblaciones de Cantabria, Castilla y León, País Vasco e Hispanoamérica.

En La Esfera de los Libros ha publicado, con gran éxito, una trilogía sobre el patrimonio histórico español: Catedrales. Las biografías desconocidas de los grandes templos de EspañaMonasterios. Las biografías desconocidas de los cenobios de España y Castillos y murallas. Las biografías desconocidas de las fortalezas de España.