
Fecha/Hora
sábado 7 de junio 2025.
12:00 - 13:30
Ubicación
Santos Ochoa. Gran Vía, 10-12. Salamanca
España vaciada, lo llaman algunos, pero lo vacío no siempre está olvidado. Nuestras tierras y sus pueblos sí. Ese es el motivo por el que preferimos llamarla desolada, porque nuestro diccionario común, el de la RAE, define lo desolado como lo triste, lo inhóspito, lo desierto.
Y, por eso, estos Cuentos de la desolación, estos relatos de la España abandonada.
Dijo Gabriel Celaya que la poesía es un arma cargada de futuro. Los 23 escritores y escritoras reunidos en torno a este libro creemos que toda la literatura lo es, por eso nos propusimos llevar a cabo este proyecto común: 23 relatos sobre el vaciamiento y el abandono que gran parte de esta España nuestra sufre.
La escritura posee, qué duda cabe, una función salvífica, tanto para quien escribe como para quien lee. Este libro es nuestra humilde aportación a ese intento de salvación, para que todos, lectores y autores, seamos cada vez más conscientes del problema del abandono de nuestra tierra.
María B. Andrés Cuesta, Isabella Andrés Pereira, Juan Pedro Aparicio, Eugenio Arce Lérida, Antonio Blázquez-Madrid, Rafael Escobar Sánchez, Chema Fabero, Antonio L. Galán Gall, Enrique Galindo Bonilla, Domingo Javier González Alonso, Lary Hernández Francisco, María Lourdes Hernández Ayora, José Manuel Manso Calvo, Lidia Marcos Marcos, Francisco Javier Martín Prieto, Pedro Martín-Romo, Eduardo Moreno Alarcón, Elisabeth Porrero Vozmediano, Noelia Pulido Rodríguez, Esteban Rodríguez Ruiz, Pedro Alberto Sánchez Andrés, Alfredo Sánchez Rodríguez y Manuel Zuloaga Jiménez.
Edición a cargo de Antonio L. Galán Gall y Fco. Javier Martín Prieto.